La India, Sri LanKa, Túnez
ARMÓNICA- Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros de una vez. La presión causada por soplar o aspirar en las cámaras de las lengüetas causa que éstas (de latón o bronce) vibren arriba y abajo creando sonido.
Flauta de caña pequeña. Afinación en Fa.
Irlanda.etal cromado, afinación en Fa. Muy usada en al música celta.
Caña de bambú, terminación en cuerno para emplificar el sonido
Trompeta recta morisca parecida a la tuba romana,
que se usó también en Castilla
Caña de bambú

QUENA: Aerófono Sudamericano. 6 Agujeros y 1 posterior. Madera de Acacia Es una flauta típica de América del Sur y usada en países como Perú, Bolivia, Argentina, Chile o Ecuador. Es el instrumento más importante de la música folclórica andina. Ya era tocado en el imperio Inca, y en la actualidad es usada en fiestas, en actos religiosos, en grupos de música criollos, en orquestas sinfónicas, etc. Una de las particularidades de este instrumento es la muesca, escotadura o chanfle, de los cuales hay diferentes tipos: en U, en C, en V, el recto, etc., siendo bastante difícil conseguir sacarle un sonido.



MOCEÑO


TARKA- Es un instrumento boliviano, esta hecho con madera tallada y pintada a mano, su sonido más melancólico que el de una flauta y emula el sonido del viento que corre por el altiplano boliviano.


BEEN- Aerófono Indio. Es de calabaza, cañas y resina. Usado por los encantadores de serpientes en países como la India, Pakistán, Sri Lanka, etc .,Este es de Sri Lanka, con decoración de las mascaras típicas del centro de la isla para auyentar a los espíritus.

FAUTA DULCE- También llamada flauta de pico, es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.


Plástico con membrana de papel, que al vibrar por el aire produce el sonido
OSUMPOTAN- Órgano de boca- Tailandia. Es una calabaza hueca con varios tubos de caña de distinto tamaños, con agujeros a distintas alturas
FLAUTA DE PAN

FLAUTA DE PAN: Aerófono Sudamericano. Las zampoñas o flautas de Pan son instrumentos de viento compuestos de varias cañas huecas tapadas por un extremo que producen sonidos aflautados, por supuesto las cañas largas producen los sonidos más graves, y las cortas los más agudos. Es un instrumento muy presente en todo el folclore de los Andes.
OCARINA- Pequeño instrumento de viento hecho actualmente con distintos materiales, aunque como en este caso, la mayoría son de cerámica, Es un instrumento sin llaves y con un rango desde 2 agujeros para presionar hasta 12, además de las dobles y triples de hasta 24 agujeros.
El timbre varía de acuerdo al tamaño del instrumento; cabe mencionar que el sonido se genera igual a la flauta dulce pero funciona de diferente manera, pues mientras en la flauta dulce el tono lo da la distancia de la embocadura al agujero o llave, en la ocarina el tono depende de la relación entre el volumen de aire y los agujeros libres. Su origen de ocarina se remonta a la América Precolombina, los quechuas y aimaras utilizaban este instrumento musical, acompañados de quenas, zamponas y otros instrumentos.
El timbre varía de acuerdo al tamaño del instrumento; cabe mencionar que el sonido se genera igual a la flauta dulce pero funciona de diferente manera, pues mientras en la flauta dulce el tono lo da la distancia de la embocadura al agujero o llave, en la ocarina el tono depende de la relación entre el volumen de aire y los agujeros libres. Su origen de ocarina se remonta a la América Precolombina, los quechuas y aimaras utilizaban este instrumento musical, acompañados de quenas, zamponas y otros instrumentos.
CUANTO INSTRUMENTO ALGUNOS QUE NO HABIA VISTO.
ResponderEliminarPor cierto, si quieren enviar mensajes gratis desde la compu a celular entren si funciona http://www.textme4free.com/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar